AnyDesk vs. TeamViewer: ¿cuál conviene más a las empresas colombianas?
Introducción
Hoy en día, el acceso remoto se ha vuelto imprescindible para muchas empresas, especialmente en un entorno de trabajo híbrido que combina operaciones en oficina y en casa. AnyDesk y TeamViewer son dos de las soluciones más populares en este ámbito. En este artículo, realizaremos una comparativa técnica y comercial entre ambos softwares, centrándonos en las necesidades específicas de las empresas colombianas.
Rendimiento
AnyDesk
AnyDesk se destaca por su bajo consumo de ancho de banda y una latencia mínima, lo que lo convierte en una opción eficaz para conexiones de alta velocidad. Su tecnología de codec de video, DeskRT, permite transferencias rápidas incluso en conexiones limitadas. Las pruebas realizadas por clientes de Engel han revelado que AnyDesk puede mantener un rendimiento óptimo en situaciones de red desfavorable.
TeamViewer
Por otro lado, TeamViewer ofrece una experiencia robusta, pero su rendimiento puede verse afectado en redes de menor calidad. Aunque optimiza automáticamente la calidad de la conexión, los usuarios han reportado una mayor latencia en comparación con AnyDesk, especialmente en conexiones más lentas.
Seguridad
Cifrado TLS 1.2 y autenticación 2FA
Ambas herramientas incorporan cifrado TLS 1.2, lo que garantiza que la información transmitida entre el dispositivo del usuario y el servidor de acceso remoto esté protegida. Sin embargo, AnyDesk se destaca por su enfoque en la privacidad del usuario. Sus políticas de almacenamiento de datos minimizan la retención, lo que es crucial para las empresas que manejan información sensible.
En cuanto a la autenticación de dos factores (2FA), TeamViewer ofrece esta opción como una medida adicional de seguridad, pero AnyDesk ha comenzado a integrarla en su plataforma, fortaleciendo aún más su propuesta de valor.
Consumo de ancho de banda
El consumo de ancho de banda es un factor primordial para las empresas colombianas, especialmente aquellas con conexiones a Internet limitadas. AnyDesk utiliza un algoritmo de compresión que minimiza el uso de datos, permitiendo conexiones fluidas en situaciones de red comprometida. Esta ventaja ha sido un factor clave para muchas empresas que operan en regiones donde la conectividad puede ser un desafío.
En comparación, TeamViewer, aunque eficaz, puede requerir más ancho de banda, lo que podría generar costos adicionales en planes de servicios de Internet.
Licenciamiento
Costos en pesos colombianos
Ambos softwares ofrecen modelos de licenciamiento diferenciados que se adaptan a diversas necesidades empresariales. TeamViewer generalmente se presenta como una opción más costosa, con planes que pueden alcanzar cifras elevadas dependiendo de las características solicitadas.
Por su parte, AnyDesk propone un enfoque más asequible, permitiendo a las empresas colombianas optimizar su presupuesto destinado a software de acceso remoto. Los precios para AnyDesk comienzan en torno a los $100,000 COP mensuales, mientras que TeamViewer puede iniciar en cifras bastante más altas.
Costo total de propiedad (TCO)
El costo total de propiedad no solo incluye la tarifa mensual del software, sino también factores como el tiempo de implementación, el soporte técnico y las formaciones necesarias para los empleados. Los clientes de Engel que han migrado de TeamViewer a AnyDesk han reportado un ahorro significativo en el TCO debido a:
-
Menores costos de suscripción: Tony Martínez, gerente de TI en una empresa de telecomunicaciones, afirma que logró reducir su gasto en un 40% al cambiar a AnyDesk.
-
Menor tiempo de inactividad: La velocidad de conexión de AnyDesk ha permitido ofrecer un soporte técnico más rápido, lo que reduce el tiempo perdido por parte de los empleados.
-
Soporte local especializado: Engel ofrece un servicio de atención al cliente local, lo que ha ayudado a resolver problemas técnicos de manera más rápida y efectiva que el soporte extranjero de TeamViewer.
Casos de uso típicos
Soporte TI
AnyDesk ha demostrado ser especialmente útil para el soporte TI. Su capacidad para acceder a dispositivos de manera rápida y eficiente ha permitido a los equipos de soporte resolver problemas sin necesidad de desplazarse físicamente a la ubicación del usuario.
Trabajo híbrido
Con el aumento del trabajo híbrido, AnyDesk permite a los empleados conectarse a sus estaciones de trabajo desde diversos lugares. Los testimonios de empresas que han implementado AnyDesk resaltan la facilidad de acceso y la reducción de la complejidad en la gestión de múltiples dispositivos.
Administración de servidores
Ambos softwares son viables para la administración de servidores, pero muchas empresas que han migrado a AnyDesk han observado un mejor rendimiento a la hora de acceder y gestionar servidores de forma remota. La facilidad de configuración y el bajo consumo de ancho de banda son factores determinantes en esta elección.
Testimonios de clientes de Engel
-
Kelly Torres, CFO de una empresa de logística, destacó: “La migración de TeamViewer a AnyDesk fue una excelente decisión. No solo hemos reducido costos, sino que la velocidad de acceso mejoró notablemente, lo que ha sido crucial en nuestra operación diaria”.
-
Carlos Soto, director de tecnología en una firma de abogados, agregó: “El soporte local de Engel ha sido inigualable. Cada vez que necesitamos ayuda, tenemos una respuesta rápida y efectiva, algo que no experimentamos con TeamViewer”.
La transición a AnyDesk ha proporcionado a estas empresas no solo ahorros económicos, sino también una experiencia de usuario superior en el acceso remoto.
- Publicado el